El anuncio de la compañía el jueves de que se mudará una vez más a Arlington, Virginia, solo da más combustible a los críticos: al mudarse a la sombra tanto del Pentágono como del Congreso, Boeing parece estar indicando que ha perdido la carrera comercial frente a Airbus y quiere ser visto principalmente como un contratista espacial y de defensa.
“Una empresa dice: ‘Vamos a construir muchos aviones’. El otro dice ‘Vamos a presionar al Pentágono y al Congreso para obtener dólares para la defensa’. Es un gran contraste”, dijo Richard Aboulafia, director gerente de AeroDynamic Advisory y analista aeroespacial líder.
Boeing dijo en un comunicado de prensa que el movimiento de Arlington está diseñado para acercar a la compañía a sus “clientes y partes interesadas, y su acceso a ingeniería y talento técnico de clase mundial”.
‘El camino no tomado’
A Aboulafia no le sorprende que Boeing haya decidido trasladar su sede a Arlington, pero está decepcionado. Un regreso al área de Seattle habría enviado una fuerte señal de que Boeing estaba una vez más listo para adoptar la ingeniería, agregó.
“Hubiera sido genial para la moral y hubiera mostrado la intención de centrarse en sus productos de aerolíneas comerciales muy descuidados”, dijo Aboulafia. “Imagine el poder si dijeran ‘Vamos a volver a nuestras raíces’. Es simplemente decepcionante. Es el camino que no se tomó”.
Si bien el Max ahora está de vuelta en el aire transportando pasajeros en la mayoría de los mercados del mundo, eso no ha resuelto quizás su problema más grave: se ha quedado muy atrás de Airbus en ventas y entregas de aviones comerciales, particularmente entre aviones de un solo pasillo.
Además, mudarse a los suburbios de DC no genera muchos beneficios para Boeing, dijo Ron Epstein, analista aeroespacial de Bank of America. La empresa ya cuenta con casi 100 cabilderos y un presupuesto de cabildeo de 13,4 millones de dólares al año, según el sitio web Open Secrets del Center for Responsive Politics, que rastrea el cabildeo. Esa es la quinta mayor cantidad de cualquier compañía individual.
“No creo que nadie acuse a Boeing de no tener suficiente presencia en DC”, dijo Epstein. “Cuando vi el anuncio, fue un poco desconcertante. Tienes que preguntar, ¿qué les da eso?”
No son solo los analistas y los críticos de los medios quienes cuestionan la cultura de Boeing. La semana pasada, Domhnal Slattery, director ejecutivo de Avolon, una de las principales empresas de arrendamiento de aeronaves del mundo y uno de los principales clientes de Boeing, sugirió que la empresa necesita un cambio de cultura, y tal vez de liderazgo.
“Creo que es justo decir que Boeing ha perdido el rumbo”, dijo en la conferencia del Airfinance Journal en Dublín el jueves, en comentarios informados por primera vez por Reuters. “Boeing tiene una gran historia… Construyen grandes aviones. Pero se dice que la cultura se come la estrategia en el desayuno y eso es lo que ha sucedido en Boeing”.
Un portavoz de Avolon confirmó los comentarios, aunque advirtió que Slattery no estaba hablando específicamente sobre la decisión de la sede de Boeing.
El representante Peter DeFazio, el demócrata de Oregón que preside el Comité de Transporte de la Cámara de Representantes, también criticó la decisión de Boeing.
“Trasladar su sede a Chicago y alejarla de sus raíces en el noroeste del Pacífico fue un trágico error que… empoderó a los ingenieros de Wall Street que construyeron su gran reputación”, dijo en un comunicado. “El problema de Boeing no es la falta de acceso al gobierno, sino sus continuos problemas de producción y las fallas de la gerencia y la junta que llevaron a los fatales accidentes del 737 Max”.
“Boeing debería centrarse en hacer aviones seguros, no en presionar a los reguladores federales y al Congreso”, concluyó.
Algunos de los problemas de la compañía, particularmente el golpe que causó a las finanzas de las aerolíneas y la demanda de nuevos aviones, estaban fuera del control de Boeing. Incluso el CEO de Boeing, Dave Calhoun, admite que la mayoría de los problemas han sido autoinfligidos.
“Seré el primero en admitir que no fueron eventos causados por el mundo exterior, sino, lamentablemente, errores internos”, dijo a los inversionistas en una conferencia telefónica en enero. Aún así, insistió en que Boeing ha tomado medidas para mejorar su atención a la ingeniería.
“Nuestra cultura se centra en acercarnos lo más posible a nuestro trabajo desde lo más alto de la empresa hasta el rango de ingeniería”, dijo. “Creo que estamos mejorando mucho. De hecho, lo estamos haciendo muy bien”.
“Prácticamente cada uno de sus programas ha tomado un [financial] carga, y eso es tanto comercial como de defensa”, dijo Epstein. “Es algo difícil de hacer, diseñar y construir aviones. Nadie es perfecto. Pero Boeing parece tener más defectos en sus programas que todos sus pares. Todo se remonta a la ingeniería. ¿Mudarse a Arlington está cambiando la cultura de la ingeniería en el buen sentido? Es difícil de ver”.