La Gran Nube de Magallanes es más nítida que nunca en los ojos infrarrojos del Telescopio Espacial James Webb.
A medida que el observatorio de $ 10 mil millones ingresa a la “recta final” de su trabajo de puesta en marcha, según los funcionarios, la última imagen de Webb mostró el rendimiento literalmente estelar del telescopio utilizando su instrumento más frío, el Instrumento de infrarrojo medio (MIRI).
La nueva imagen MIRI mostró la química del gas interestelar con el mejor detalle hasta el momento, incluida la emisión de moléculas de carbono e hidrógeno llamadas “hidrocarburos aromáticos policíclicos”, considerados algunos de los componentes básicos de la vida. Esta capacidad de imagen es crucial para ayudar a Webb a comprender cómo se forman las estrellas y los sistemas protoplanetarios, dijeron los funcionarios durante una conferencia de prensa transmitida en vivo el lunes (9 de mayo).
“Este es un muy buen ejemplo científico de lo que Webb hará por nosotros en los próximos años”, dijo Chris Evans, científico del proyecto del telescopio en la Agencia Espacial Europea, socio de la misión, durante el evento.
Actualizaciones en vivo: Misión del telescopio espacial James Webb de la NASA
Relacionada: Cómo funciona el telescopio espacial James Webb en imágenes
“Hemos realizado muchos estudios sobre la formación de estrellas y planetas en nuestra propia galaxia, pero aquí lo estamos viendo en las Nubes de Magallanes, pequeñas galaxias externas, donde químicamente están menos evolucionadas que nuestra propia Vía Láctea. “Evans agregó. “Así que esto nos da la oportunidad de observar los procesos de formación de estrellas y planetas… en un entorno muy diferente al de nuestra propia galaxia”.
La imagen, tomada a 7,7 micrones, muestra una vista nítida de la cercana Gran Nube de Magallanes, que es una galaxia enana vecina de la Vía Láctea. Junto con la imagen de Webb, los ingenieros volvieron a publicar una imagen del Telescopio Espacial Spitzer ahora retirado a 8,0 micrones. Spitzer fue pionero en su momento en generar imágenes de alta resolución del universo infrarrojo cercano y medio, pero Webb es mucho más poderoso.
Spitzer hizo “cosas increíbles”, dijo Evans, pero señaló que el observatorio estaba limitado por su resolución espacial, ya que estaba optimizado para estudios de campo amplio que capturan objetos celestes en contexto.
En comparación, la perspectiva de primer plano detallada de Webb proporcionará “una vista asombrosa de los procesos en una galaxia diferente por primera vez, cortando el polvo”, dijo Evans. “Estamos utilizando el infrarrojo medio para mirar a través del material que, de lo contrario, se oscurecería en las longitudes de onda visibles”.
Además, Webb tiene un espejo primario mucho más grande, detectores mejorados y un punto de observación superior en comparación con Spitzer; el telescopio ahora retirado solía operar en una órbita terrestre, a diferencia de la órbita de Webb en el punto 2 de Lagrange Tierra-Sol, a unas 930.000 millas (1,5 millones de kilómetros) de distancia. Estos factores permitirán que el nuevo telescopio acceda a la información infrarroja con más claridad que su predecesor.
Webb ha estado haciendo clic en los hitos de puesta en marcha con pocos problemas. Los ingenieros ahora están en las etapas finales de ajuste de los instrumentos, ahora que todos los espejos se han enfriado a las temperaturas del espacio profundo que requieren las observaciones infrarrojas.
El LMC fue identificado como un objetivo de liberación ideal dado que el Telescopio Espacial Hubble y otros observatorios lo han estudiado antes. Conocer las ubicaciones de las estrellas de la galaxia es una ventaja clave para los científicos, dijo Michael McElwain, científico del proyecto del observatorio Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland, en la misma conferencia de prensa.
“Podemos usarlos [the stars] para calibraciones astrométricas”, explicó, y agregó que esto es importante para calibrar los instrumentos científicos. “Por supuesto, estas imágenes también son muy espectaculares”.
En un futuro próximo, el personal de la misión también probará la capacidad de Webb para rastrear objetos en el sistema solar, como planetas, satélites, anillos, asteroides y cometas. Los científicos se concentrarán en asegurarse de que Webb pueda hacer esto correctamente, dado que el observatorio es particularmente sensible a la luz de las estrellas.
“También mediremos los cambios en la alineación del telescopio a medida que apuntamos el telescopio a diferentes lugares”, dijo Evans. Para probar esto, Webb pronto cambiará entre actitudes ligeramente más cálidas y más frías, para que todos puedan aprender qué tan rápido se calientan y se enfrían sus espejos a medida que el observatorio gira en el espacio.
Si bien los funcionarios aún no han publicado información sobre en qué objetivo de puesta en marcha Webb se centrará primero cuando se complete su trabajo de prueba, enfatizaron que el observatorio sigue según lo programado para comenzar su lanzamiento científico temprano este verano.
“Cuando se complete esta fase, estaremos listos para liberar los instrumentos científicos en el universo”, dijo Evans.
Siga a Elizabeth Howell en Twitter @howellspace. Síguenos en Twitter @Espaciopuntocom y en Facebook.