Industria solar ‘congelada’ mientras la administración Biden investiga China

Los planes para instalar 60 kilómetros cuadrados de paneles solares en Vermont están repentinamente en suspenso.

En Maine, se construye parcialmente una granja solar que alimentaría a cientos de hogares, pero es posible que no se complete.

Y un proyecto en Texas que habría alimentado a más de 10,000 hogares estaba a semanas de comenzar, pero ahora se pospuso hasta al menos el próximo año.

En todo el país, las empresas de energía solar están retrasando proyectos, compitiendo por suministros, cerrando sitios de construcción y advirtiendo que decenas de miles de millones de dólares y decenas de miles de puestos de trabajo están en riesgo.

El tumulto es el resultado de una decisión del Departamento de Comercio de investigar si las empresas chinas están eludiendo los aranceles estadounidenses al mover componentes para paneles solares a través de cuatro países del sudeste asiático.

Aunque los funcionarios aún no han encontrado evidencia de violaciones comerciales, la amenaza de aranceles retroactivos ha detenido efectivamente las importaciones de paneles y componentes de silicio cristalino de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam. Estos cuatro países proporcionan el 82 por ciento del tipo más popular de módulos solares utilizados en la Estados Unidos.

En cuestión de semanas, 318 proyectos solares en Estados Unidos han sido cancelados o retrasados, y cientos de empresas están considerando despidos, según la Asociación de Industrias de Energía Solar, que encuestó a más de 700 empresas en los últimos días.

Los expertos en energía advierten que las consecuencias solo están comenzando. Una suspensión de un mes de las importaciones de los cuatro países podría tener ramificaciones duraderas para la industria solar multimillonaria y para los ambiciosos objetivos de la administración Biden de impulsar el desarrollo de energía renovable para combatir el cambio climático.

“La industria está esencialmente congelada”, dijo Leah Stokes, politóloga que estudia el clima en la Universidad de California, Santa Bárbara. “Ya está provocando despidos, por no hablar del impacto en nuestros objetivos climáticos”.

El Departamento de Comercio inició su investigación el 25 de marzo después de que Auxin Solar, un pequeño fabricante de paneles solares con sede en California, presentara una petición solicitando una investigación sobre si China estaba eludiendo las normas destinadas a evitar que las piezas solares subsidiadas por el estado inundaran el mercado estadounidense.

Los aranceles sobre los paneles solares chinos han estado vigentes desde 2012, cuando la administración Obama los impuso con la esperanza de promover la fabricación nacional y evitar que China domine el mercado global emergente. En 2018, el presidente Donald J. Trump impuso aranceles adicionales a ciertos productos solares de China y Biden extendió esos aranceles en febrero.

Durante más de una década, China ha dominado la cadena de suministro mundial de paneles solares. Las políticas y los subsidios del gobierno han fomentado fábricas gigantes que producen materiales como polisilicio y componentes como células solares que absorben la energía de la luz solar y la convierten en electricidad.

Para evitar problemas comerciales, los instaladores solares estadounidenses han comprado muchos de sus paneles en los cuatro países del sudeste asiático. Pero según Auxin, muchos de esos paneles son fabricados por subsidiarias en el extranjero de empresas chinas y usan células, obleas y otras partes que se originaron en China.

Hasta ahora, el Departamento de Comercio había señalado que debido a que las piezas provenientes de China eran sustancialmente transformadas por las empresas del sudeste asiático, esos componentes no estaban sujetos a los aranceles.

Pero si el Departamento de Comercio descubre que los paneles provenientes del sudeste asiático incluían piezas fabricadas en China que deberían haber estado sujetas a aranceles, los paneles vendidos en los Estados Unidos después del inicio de la investigación podrían estar sujetos a aranceles elevados. Y la amenaza de esos costos adicionales ha provocado que los envíos de paneles solares se detengan.

En una entrevista, el fundador y director ejecutivo de Auxin, Mamun Rashid, dijo que presentó la petición porque cree que los aranceles existentes se están socavando y espera que esta investigación ayude a estimular la fabricación nacional.

“Tal vez se están violando las leyes comerciales, se están haciendo trampas”, dijo Rashid. “Decidimos que sería irresponsable de nuestra parte no hacer algo, no hablar”.

El Sr. Rashid dijo que había actuado por su cuenta y que no estaba trabajando en conjunto con ninguna otra compañía de energía, inversionistas o grupos industriales.

El proceso de evaluación de disputas comerciales es un sistema complejo diseñado para prevenir la interferencia política. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, dijo esta semana que su departamento estaba legalmente obligado a seguir con el tema.

“Mis manos están muy atadas aquí”, dijo en una audiencia en Capitol Hill el miércoles. “Estoy obligado por ley a investigar un reclamo de que las empresas que operan en otros países están tratando de eludir los deberes, y estoy obligado por ley a realizar una investigación exhaustiva”.

Un portavoz del Departamento de Comercio dijo que estaba “impulsando los esfuerzos para fortalecer las cadenas de suministro en el centro de la transición de energía limpia, incluida la cadena de suministro solar”, y que estaba “comprometido a responsabilizar a los productores extranjeros de seguir las mismas reglas. como productores estadounidenses”.

El año pasado, Estados Unidos instaló aproximadamente 24 gigavatios de nueva capacidad solar, un récord ayudado por la caída en picado del costo de los paneles. Pero solo alrededor de una quinta parte de esos paneles se fabricaron en el país, mientras que el resto se importó principalmente de Malasia, Vietnam, Tailandia y Camboya.

A medida que los efectos de la investigación federal repercuten en la industria solar de EE. UU., sus defensores están indignados.

“Es un resultado absurdo que la mera solicitud de una empresa pueda poner de rodillas a la industria de esta manera”, dijo Abigail Ross Hopper, directora ejecutiva de la Asociación de Industrias de Energía Solar. “El mercado solar de EE. UU. está en caos. Los envíos se han detenido, las instalaciones están paralizadas y se empieza a despedir gente”.

La congelación repentina de la instalación de paneles solares choca con el objetivo de Biden de acelerar el ritmo anual de las instalaciones solares en todo el país para cumplir su promesa de reducir las emisiones de EE. UU. al menos un 50 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para fines de esta década.

“Para una administración que adopta el desarrollo de energías renovables como uno de sus objetivos principales, esta investigación tarifaria ha socavado todo eso”, dijo Nick Bullinger, director de operaciones de Hecate Energy, una empresa solar con sede en Chicago. “La investigación está teniendo un impacto negativo catastrófico en el sector de las energías renovables y elevando los precios de la electricidad. Con cada día que continúa la investigación arancelaria, el país se está quedando más atrás en el logro de nuestros objetivos climáticos”.

La disrupción está afectando a empresas grandes y pequeñas.

NextEra Energy, una de las compañías de energía renovable más grandes del país, dijo que esperaba que entre dos y tres gigavatios de construcción solar y de almacenamiento, suficiente para alimentar a más de un millón de hogares, no se completara este año como estaba previsto.

“Está alterando absolutamente nuestro negocio solar y también el de la industria”, dijo David Reuter, director de comunicaciones de NextEra. Las acciones de NextEra han caído un 15 por ciento en las últimas tres semanas.

En Green Lantern Solar, un instalador solar privado con sede en Vermont, el trabajo en proyectos en Vermont y Maine se ha detenido.

“La ramificación es muy significativa, no solo para Green Lantern sino para todos nuestros contratistas”, dijo Scott Buckley, presidente de Green Lantern. “Tuvimos que llamar a todos nuestros proveedores y tener conversaciones extremadamente difíciles para decir: ‘Gracias, pero no podemos recibir entregas’”.

En total, la Asociación de Industrias de Energía Solar dijo que sus miembros pronosticaban una disminución del 46 por ciento en la cantidad de paneles solares que instalarán durante el próximo año.

Sin embargo, otra gran empresa solar, First Solar, que fabrica un tipo de panel solar que no se ve afectado por la disputa tarifaria, dijo que apoyaba la investigación.

“Lo que nos interesa es garantizar que haya igualdad de condiciones para los fabricantes nacionales”, dijo Reuven Proneca, portavoz de First Solar. “Creemos que la decisión del Departamento de Comercio de continuar con la investigación es un paso en la dirección correcta”.

Para las empresas estadounidenses que buscan paneles solares, existen pocos sustitutos fáciles para los productos de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam.

“Hemos llamado a todos los fabricantes de paneles estadounidenses que pudimos encontrar, y ninguno de ellos tiene paneles disponibles para nosotros con un cronograma anticipado que nos permita seguir adelante con estos proyectos.,”, dijo el Sr. Buckley de Green Lantern Solar.

Algunos defensores de la industria solar han sugerido que el Departamento de Comercio tiene la capacidad de revertir rápidamente el curso y poner fin rápidamente a la investigación.

“Las manos de la secretaria están todo menos atadas”, escribió Heather Zichal, directora ejecutiva de American Clean Power, en una publicación de blog. “Ella tiene un camino que está codificado en el estatuto para detener un proceso sin sentido iniciado por una amenaza fantasma, y ​​puede usar esas opciones en las próximas semanas para devolverle la vida a una industria solar estadounidense azotada por las acciones de su departamento”.

Pero la Sra. Raimondo, respondiendo a una pregunta el miércoles de la senadora Jacky Rosen, demócrata de Nevada, dijo que no podía hacer mucho. “Me comprometo a avanzar lo más rápido posible”, dijo.

Algunos analistas han argumentado que Estados Unidos tendría que invertir mucho más en la fabricación nacional para competir con la producción de productos solares en el extranjero. El proyecto de ley Build Back Better en el Congreso, por ejemplo, proporcionaría nuevos créditos fiscales para obleas, células y módulos solares producidos en el hogar. Pero esa legislación permanece en el limbo después de que el senador Joe Manchin III, demócrata de Virginia Occidental, se opusiera el año pasado.

Mientras la industria solar espera una decisión del Departamento de Comercio, los defensores de las energías renovables temen que el tiempo se agote. La Asociación de Industrias de Energía Solar estima que el despliegue solar perdido o retrasado como resultado de la investigación conducirá a 364 millones de toneladas métricas adicionales de emisiones de carbono para 2035, el equivalente a mantener 78 millones de vehículos a gasolina en las carreteras.

“Va a ralentizar la industria en un momento en que necesitamos avanzar más rápido”, dijo la Sra. Stokes. “Esto podría ser catastrófico”.

brad plumer reportaje contribuido.

Leave a Reply

Your email address will not be published.